El Megalodon pasó decenas de millones de años afilando sus dientes letales como cuchillos

Pin
Send
Share
Send

Pero la naturaleza no solo entregó estas armas de muerte instantánea a estos tiburones prehistóricos, llamados megalodones. Por el contrario, los dientes tardaron millones de años en evolucionar a su forma letal final, según un nuevo estudio publicado el 1 de marzo en el Journal of Vertebrate Paleontology.

Para comprender la evolución de los dientes asesinos del megalodon, los investigadores del Museo de Historia Natural de Florida realizaron algunos exámenes dentales prehistóricos. Analizaron 359 fósiles de dientes encontrados, principalmente por coleccionistas de fósiles aficionados, en los acantilados de Calvert, que se encuentran en la costa de la bahía de Chesapeake en Maryland.

Hace unos 20 millones a 7,6 millones de años, esta área era parte del océano, según un comunicado del museo. Pero ahora, estas colinas secas contienen decenas de dientes fosilizados de los dos tiburones gigantes que nadaron a través del agua durante ese período de tiempo: megalodon y su ancestro más inmediato, un tiburón llamado Carcharocles chubutensis.

Investigaciones anteriores han demostrado que el primer antepasado del megalodon, llamado Otodus obliquus, que vivió entre 60 y 40 millones de años atrás, tenía dientes lisos con "cusplets" o mini dientes, que bordeaban ambos lados del diente principal. Según la declaración, estos dientes de tres puntas podrían haberse usado como un tenedor para agarrar y desgarrar a las presas.

Los dientes en forma de cuchillo del megaladón evolucionaron durante millones de años. El primer antepasado del megaladón, el Otodus obliquus, tenía cuspletas o "mini dientes" a cada lado (izquierda). Otro antepasado carcharocles auriculatus, también tenía cúspides, pero su diente principal desarrolló pequeñas protuberancias, o serraciones, alrededor de sus bordes (centro). El megadolon tenía dientes planos, en forma de cuchilla, dentados sin cúspides (derecha). (Crédito de la imagen: foto del Museo de Florida por Kristen Grace)

Los fósiles de los acantilados revelaron que los tiburones comenzaron a perder estas cúspides a medida que pasaba el tiempo. Los investigadores encontraron que alrededor del 87 por ciento de los tiburones que vivieron hace 20 millones a 17 millones de años tenían estas cúspides, mientras que hace 14,5 millones de años, solo el 33 por ciento de los tiburones las tenían. Hace 7,6 millones de años, las cúspides habían desaparecido por completo del registro fósil, encontró el estudio.

Los investigadores también encontraron que algunos dientes tenían pequeñas protuberancias o serraciones alrededor de los bordes, mientras que otros no.

La transición de dientes de tres puntas a dientes anchos y planos con estrías uniformes "fue un proceso muy largo y prolongado, que finalmente resultó en la herramienta de corte perfecta", dijo el autor principal del estudio, Víctor Pérez, un estudiante postdoctoral en geología en el Museo de Historia Natural de Florida, dijo en el comunicado. "Todavía no está claro por qué este proceso llevó millones de años y por qué se perdió la función".

Sin embargo, los investigadores plantean la hipótesis de que la transición tuvo algo que ver con un cambio en la forma en que los tiburones prehistóricos cazaban, y tal vez incluso en lo que comían. Si bien los dientes de tres puntas podrían haber sido útiles para agarrar presas, como peces que se mueven rápidamente o incluso para evitar que la comida se atasque en los dientes (incluso los tiburones antiguos podrían contraer la enfermedad de las encías), los dientes serrados sin cúspides podrían haberse usado pegar inmediatamente a la presa, dijo Pérez.

Los dientes más nuevos con forma de cuchillo también habrían sido útiles para derribar presas carnosas como ballenas y delfines, dijo Pérez. Los dientes dentados habrían permitido una "táctica de un solo golpe", en la cual el megalodon muerde a su presa y le permite sangrar. Entonces, si en cambio, el tiburón continuó agarrando a la presa en sus fauces, la ballena o el delfín podrían haberse sacudido y herido al tiburón.

Cualquiera sea su propósito, la razón de la transición de dientes de tres puntas a dientes dentados es "todavía un misterio", dijo Pérez. "Nos preguntamos si algo se modificó en la vía genética del desarrollo de los dientes".

Pin
Send
Share
Send