El crecimiento de la galaxia no siempre es el resultado de colisiones violentas

Pin
Send
Share
Send

Hasta hace poco, se pensaba que el equivalente galáctico de una acumulación de autopistas era la única forma en que las galaxias se hacían más grandes. Pero una nueva evidencia sorprendente de un equipo europeo de astrónomos sugiere que las violentas colisiones galácticas no son la única forma en que las galaxias evolucionan y crecen, y en cambio parece haber algo más que ha afectado a la mayoría de las galaxias: una acción más amable y gentil que es No tan perturbador.

Durante algunos años, los astrónomos han luchado por comprender por qué la masa de galaxias parece haber aumentado dramáticamente solo unos pocos miles de millones de años después del Big Bang. Sabemos por observación que las galaxias chocan, pero esta es una actividad increíblemente violenta y que no es particularmente común.

Un nuevo estudio con el Very Large Telescope (VLT) en el Observatorio Europeo Austral (ESO), realizado por un equipo dirigido por Giovanni Cresci, buscó evidencia de que las galaxias podrían estar acumulando material del gas de hidrógeno y helio que llenó el Universo temprano e impregna El espacio entre las galaxias. Sabemos que están rodeados de halos de material invisible, pero el equipo de Cresci quería ver si había alguna evidencia de material absorbido en la galaxia por el entorno.

Su estudio se centró en un grupo de galaxias distantes que representarían a las del Universo temprano, aproximadamente 2 mil millones de años después del Big Bang, para ver si podían detectar alguna evidencia de esta acumulación de gas.

Utilizando el SINFONI (Espectrógrafo para la observación de campo integral en el infrarrojo cercano) conectado al VLT, Cresci y su equipo mapearon la distribución de elementos dentro de las galaxias objetivo. Sus hallazgos mostraron que, en lugar de concentrar elementos más pesados ​​alrededor del núcleo como encontramos en las galaxias de hoy, el núcleo era sorprendentemente abundante en los elementos más ligeros, hidrógeno y helio. Esto solo puede ser el resultado de la acumulación de elementos más ligeros del área circundante que aumenta la tasa de formación de estrellas en el núcleo. El proceso de acreción en sí mismo depende de que el gas frío se transfiera directamente al núcleo de la galaxia.

"El gas primordial en el halo de las galaxias, especialmente a grandes distancias, se calienta principalmente por golpes y, por lo tanto, muy caliente", dijo Cresci a la revista Space. “Para ser acrecentado hay que enfriarlo y este no es un proceso eficiente. Los modelos teóricos recientes han demostrado que se pueden formar estrechas corrientes de gas frío, y que pueden penetrar el gas caliente y proporcionar gas fresco al centro de la galaxia. A diferencia de las fusiones más destructivas y violentas entre galaxias, es probable que las corrientes mantengan intacta la configuración del disco giratorio, aunque turbulenta ".

Este nuevo descubrimiento significa que los astrónomos quizás han encontrado una respuesta a una pregunta de larga data, pero con la consecuencia principal de la necesidad de reescribir nuestras teorías actuales de la evolución del Universo.

Fuente: ESO, intercambio de correos electrónicos con Cresci

Mark Thompson es escritor y presentador de astronomía en el BBC One Show. Vea su sitio web, The People’s Astronomer, y puede seguirlo en Twitter, @PeoplesAstro

Pin
Send
Share
Send