El fuego del Apolo 1: extracto de "Ocho años para la luna" - Revista espacial

Pin
Send
Share
Send

Nota del editor: Hoy se cumple el 53 aniversario del incendio del Apolo 1 que mató a tres astronautas durante una prueba de rutina en la plataforma de lanzamiento. El objetivo era revisar el módulo de comando, la primera nave espacial de la NASA que llevaría a los astronautas a la Luna.

Lo siguiente es un extracto sobre el incendio del libro "Ocho años para la luna: la historia de las misiones Apolo" de Nancy Atkinson. El libro cuenta las historias personales únicas de más de 60 ingenieros y científicos que trabajaron detrás de escena para hacer posible el programa Apollo, y está lleno de historias de la dedicación y perseverancia que se necesitaron para superar los desafíos, obstáculos y conflictos de hacer cosas que tenían Nunca se ha hecho antes. Proporciona una visión de la vida de algunos de los cientos de miles de personas que hicieron posible aterrizar humanos en la Luna. Si bien muchas de las historias en el libro son divertidas y conmovedoras, este extracto comparte el evento increíblemente conmovedor que conmocionó al país y detuvo el programa Apollo mientras la NASA se apresuraba a descubrir qué salió mal.

Antes de que pudiera llevarse a cabo el primer lanzamiento del Apollo con tripulación, quedaban algunas pruebas críticas, y el 27 de enero de 1967, los astronautas debían participar en una verificación llamada prueba de "desconexión", una simulación completa de la cuenta regresiva del lanzamiento del Apollo, supervisada desde tanto el centro de control de lanzamiento en Kenney Space Center (KSC) como Mission Control en Houston. La tripulación estaría en el Módulo de Comando, en la parte superior del cohete, en la plataforma de lanzamiento y para confirmar que el CSM podría funcionar correctamente con su propia potencia interna. No se cargaron propulsores y se deshabilitó toda la pirotecnia, por lo que la prueba se consideró no peligrosa.

Grissom, White y Chaffee abordaron la nave espacial poco después de la 1 p.m., hora del este, vistiendo sus trajes espaciales y cascos para poder conectarse a los sistemas de oxígeno y comunicación de la nave espacial, al igual que durante un lanzamiento real.

Desde el principio, surgieron una serie de problemas técnicos frustrantes, que provocaron retrasos en la cuenta regresiva. Cuando Grissom se conectó al oxígeno, informó un olor a suero de leche agrio en su traje. Se produjo un retraso de una hora y veinte minutos mientras los técnicos resolvían la causa. El olor finalmente se disipó, y finalmente, la tripulación de la plataforma selló la nave espacial, con el aire en la cápsula reemplazado con oxígeno puro a 16.7 libras por pulgada cuadrada, según la atmósfera estándar de la NASA dentro de todo Nave espacial estadounidense sentada en una plataforma de lanzamiento.

A medida que se reanudaba la cuenta regresiva, se desarrolló un problema de comunicación con el micrófono de Grissom; no se pudo apagar. Problemas adicionales condujeron a períodos frustrantes de comunicaciones confusas y estáticas entre la tripulación, el Edificio de Operaciones y Verificaciones y el blocao Launch Complex 34. Se realizaron varias funciones de cuenta regresiva según lo permitieron las comunicaciones, pero las demoras frecuentes significaron que la prueba se prolongó durante mucho tiempo.

Finalmente, una falla casi completa en las comunicaciones forzó otra retención en el conteo. A las 6:20 pm, los controladores anunciaron que el recuento se reanudaría en diez minutos.

A las 6:30 p.m., el circuito crepitó con estática, luego más comunicaciones confusas desde la sala de control de lanzamiento. Grissom dijo: "¿Cómo vamos a llegar a la Luna si no podemos hablar entre dos o tres edificios?"

Con solo estática como respuesta, White dijo: "No pueden escuchar nada de lo que dices".

"Jesucristo", murmuró Grissom, y luego repitió su pregunta a los controladores de vuelo, preguntándose cómo iban a llegar a la Luna.

————

En Houston, eran las 5:30 pm, hora del centro. Gary Johnson estaba monitoreando la prueba de desconexión, sentado en su consola en la Sala de Soporte del Personal (SSR), una sala auxiliar adyacente al Centro de Control de Operaciones de Misión (MOCR) donde los expertos brindaron asistencia técnica a los controladores de vuelo. Johnson trabajó con el EECOM, el Gerente Eléctrico, Ambiental y de Consumibles, y fue una de las pocas personas que todavía está en la RSS Con la prueba larga, la mayoría del equipo de apoyo se había ido a casa por el día.

A las 5:31, la consola de Johnson indicó un pico eléctrico desde el CM. Unos segundos después, escuchó algunos gritos en sus auriculares, luego un grito de fuego, y luego sonidos del personal de KSC tratando de comunicarse con la tripulación.

Gerry Griffin estaba parado en el MOCR junto a su consola de navegación y control de orientación. Durante la espera para solucionar los problemas de comunicación, la mayoría de los controladores de vuelo habían salido de la sala para ponerse en contacto, pero Griffin se quedó y, por alguna razón, dejó los auriculares puestos. Él oye ruido, como estático. Luego, pronto, la palabra "fuego" de la tripulación.

El oficial de orientación Dutch von Ehrenfried se sentó cerca. "Holandés, heart ¿te gustó eso?" Griffin dijo con alarma, y ​​luego gritó a los otros controladores que podría haber un incendio en la plataforma de lanzamiento. Tardó varios minutos en darse cuenta de la gravedad de lo que estaba sucediendo en el Cabo.

El fuego estaba dentro del Módulo de Comando.

De vuelta en el SSR, Johnson seguía escuchando en sus auriculares todos los bucles, tratando de obtener cualquier información que pudiera. "Muy pronto, Chris Kraft se topó con el SSR y dijo que necesitamos reproducir nuestros datos para que todos puedan revisarlos", dijo Johnson, "y luego nos dijo que no había llamadas telefónicas fuera del edificio". Sabíamos que algo loco estaba sucediendo fuera del Cabo, pero seguí pensando, ya que la tripulación estaba en sus trajes espaciales, deberían estar bien. Estaba aguantando la esperanza.

Luego, después de varios minutos, escuchó al director de pruebas de Cape decirle a Kraft que fuera a un teléfono privado. El corazón de Johnson se hundió. Sabía que eso significaba que las noticias eran malas.

La noticia era peor de lo que nadie podría imaginar.

En el mismo momento, la consola de Johnson indicó el corto, un cable chispeó dentro de la nave espacial. En el ambiente de oxígeno puro, el fuego se extendió por toda la cabina en cuestión de segundos. En el micrófono abierto, Chaffee dijo algo que sonó como "llamas".

Dos segundos después, White gritó: "¡Oye, tenemos un incendio en la cabina!" y luego Chaffees gritó: "Tenemos un mal incendio, nos estamos quemando ...". Luego vinieron gritos. Thensilence.

El circuito de comunicaciones en Capecame vivo, "¡Hola, tripulación! ¿Puedes salir en este momento, confirmar? Pad leader! ¡Entra y ayúdalos! Gus, ¿puedes leernos? Pad Leader, ¿podemos obtener una confirmación?

Una televisión de circuito cerrado estaba en el blocao a 218 pies debajo del Módulo de Comando en llamas, mostrando untransmisión en vivo del interior de la nave espacial. Horrorizados técnicos de apoyo en tierra observaron el estallido de llamas sobre la cabina mientras Ed White intentaba abrir la escotilla interior. Los técnicos justo afuera de la nave espacial en un pequeño recinto en la Estructura de Servicio rápidamente intentaron abrir la escotilla, pero de repente el casco de la nave espacial se rompió y un muro de fuego y escombros ardientes se desprendió, arrojando a los técnicos hacia atrás. Otros técnicos en el mismo nivel que la nave espacial corrieron desde la pasarela hacia la Sala Blanca, pero nubes espesas de humo negro se hincharon, llenando la Sala Blanca y los dos niveles de la estructura de servicio del Pad 34 con una espesa neblina de monóxido de carbono.

Algunos de los técnicos presionaron hacia la nave espacial pero comenzarondesmayarse de los humos; La siguiente ola de rescatadores de los niveles inferiores se acercó y agarró las máscaras de gas disponibles. Aún así, los técnicos se desmayaron. Las máscaras fueron diseñadas para filtrar los humos tóxicos del propulsor y no eran las máscaras cerradas que proporcionaban oxígeno que se necesitaban en este momento crucial. Los técnicos restantes hicieron un plan: formaron un relevo, tomaron tragos de aire y contuvieron la respiración tanto como pudieron para salir a la nave espacial en llamas e intentar abrir la escotilla.

Entonces se hizo evidente un nuevo peligro. Alguien en el Centro de Control temía que CM pudiera romperse, o que el fuego desencadenara el sistema de escape de lanzamiento en la cima de toda la pila de naves espaciales. Cualquiera de los eventos podría encender toda la estructura de servicio. Algunos técnicos se fueron mientras pudieron, pero otros se quedaron, ayudando a los heridos, tratando de rescatar a los astronautas.

Aproximadamente cinco minutos después de que comenzó el incendio, el relevo final de técnicos abrió la escotilla. El fuego se había apagado cuando el aire atmosférico se apresuró hacia el interior del CM a través del casco roto.

Los astronautas estaban muertos. Los tubos que conectaban sus trajes espaciales con el oxígeno se derritieron en el calor extremo, y los astronautas fueron asfixiados por los humos tóxicos, vencidos por las llamas y el calor. El tiempo desde la primera indicación del fuego hasta la comunicación final de la tripulación y la pérdida de toda la telemetría fue de 17 segundos.

Leyenda de la imagen principal: Los miembros principales de la tripulación del Apolo 1 para la primera Misión Apolo tripulada se preparan para ingresar a su nave espacial dentro de la cámara de altitud en el Centro Espacial Kennedy (KSC) en 1966. Entrando a la escotilla está el astronauta Virgil I. Grissom, comandante; detrás de él está el astronauta Roger B. Chaffee, piloto del módulo lunar; a la izquierda con técnicos de cámara se encuentra el astronauta Edward H. White II, piloto del módulo de comando. Crédito: NASA

Pin
Send
Share
Send